6 de mayo de 2014


Emotivo acto en la Legislatura
Penchaszadeh fue reconocido por su labor en la genética y los derechos humanos



 
El científico argentino Victor Penchaszadeh recibió el lunes 5 su merecido homenaje ante un auditorio colmado de referentes y militantes de los derechos humanos.
El acto fue organizado por la presidenta del Bloque del Frente para la Victoria, Gabriela Alegre, quién junto al actual diputado nacional Juan Cabandié, presentaron la Ley 4731 que declara a Penchaszadeh como “Personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la ciencia”.
 
Tras recibir el diploma de la mano de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y de la diputada Alegre, el médico agradeció el reconocimiento y señaló que “la genética como disciplina tiene una deuda con las Abuelas” quienes dieron “el puntapié inicial” en la búsqueda de sus nietos.

 “La genética se usó por mucho tiempo para  promover el racismo y en el pasado estuvo divorciada de una serie de derechos humanos que consideramos fundamentales”, dijo Penchaszadeh y resaltó que las Abuelas ayudaron “a la genética a redimirse de ese pasado”.

Por su parte, Carlotto, agradeció al genetista su tarea en nombre de las Abuelas y de “los 113 nietos que hemos encontrado hasta ahora”. La Presidenta de Abuelas recordó cuando en año el 1982 lo visitó durante su exilio en Nueva York: “Como no reconocerlo, quererlo, admirarlo. A veces la ciencia parece que hace frías a las personas, pero en él y en su familia encontramos calidez, apoyo y confianza”, dijo Carlotto.

Penchaszadeh obtuvo su título en la Universidad de Buenos Aires en el año 1964. En diciembre de 1975 la Triple A intentó secuestrarlo en su consultorio. Luego de ese episodio partió rumbo a un exilio de más de tres décadas. En 2007 regresó a la Argentina, donde reside actualmente y donde se desempeña como profesor del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza.



A su turno, Alegre sostuvo que personas como Víctor, “hacen posible los avances de la ciencia” y recordó que el médico participó en la creación del primer “índice de abuelidad” que permitió identificar a hijos de desaparecidos y asesoró a Abuelas de Plaza de Mayo en el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Junto a Penchaszadeh también se encontraban Mario Rovere, decano del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Matanza y Mario Testa, profesor emérito de Salud Colectiva de la Universidad de Lanús.

Durante la ceremonia estuvieron presentes el presidente del CELS, Horacio  
Verbitsky, Eduardo Jozami, director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y el prestigioso biólogo Alberto Kornblihtt, junto a referentes de diversas organizaciones; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el Equipo Argentino de Antropología Forense,  Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y el área de Salud de la APDH.
 
Penchaszadeh ha sido consultor en genética y bioética para diversos organismos nacionales e internacionales, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es presidente de la Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética UNESCO y miembro del Panel de Expertos en Genética Humana de la OMS. Formó parte también del Proyecto Genoma Humano, de importancia trascendental en el campo de la genética humana.

 “Sin duda una de las prioridades para el gobierno nacional es la ciencia y la tecnología y  el aporte que pueden hacer a la construcción de nuestra sociedad”, finalizó Alegre en referencia al trabajo del científico y al de mucho otros que durante los últimos años regresaron del exterior a nuestro país.