
El documento detalla, con datos precisos, las políticas de
desmantelamiento de las áreas vinculadas a la salud mental, marcadas por una
progresiva reducción presupuestaria y el cierre de servicios, programas y
dispositivos.
Lejos de observar una salud pública de calidad, el informe
muestra cómo los profesionales de la salud intentan trabajar en un escenario
complejo para atender situaciones urgentes como las adicciones y otras
problemáticas en las que la rehabilitación y reinserción reclaman políticas
activas.
Sin embargo, las acciones del gobierno porteño indican un
recorrido contrario. Por resolución, la cartera de Salud ha reducido
drásticamente suplencias de guardia, con el despido encubierto de especialistas
que debían ser concursados y categorizados.
La conferencia fue organizada por la Presidenta de la Comisión Virginia González
Gass (PSA en UNEN), junto con Gabriela Alegre (FPV), María Elena Naddeo (FPP –
MC) y Susana Rinaldi (FPP).
“El presupuesto sigue siendo más alto para los monovalentes
con internación que para los dispositivos alternativos. Seguimos financiado un
modelo que prioriza el encierro a la reinserción social”, explicó Virginia
González Gass.
Por su parte, la titular del bloque del FPV, Gabriela Alegre, advirtió que “venimos trabajando hace
años en este tema y siempre denunciamos el incumplimiento de la Ley Nº 448 de Salud Mental, desde el 2007 cuando
asumió Mauricio Macri como Jefe de Gobierno de la Ciudad”. También la diputada
denunció el procesamiento de trabajadores que fueron víctimas de la brutal
represión en el Hospital Borda el año pasado.
La diputada Susana Rinaldi recordó cómo el oficialismo
limita a la oposición la posibilidad de participar en otras áreas como la
educación y la cultura. Respecto a las cuestiones en salud agregó que “lo que
hoy se presentó es uno de los informes más completos sobre salud mental, y el
oficialismo PRO no lo firmó. El incumplimiento de la ley 448 implica el
vaciamiento de hospitales, desestabilización laboral, y un achicamiento
vergonzoso en recursos humanos. Además, hay que decirlo, de la intervención
encubierta y prepotente en el Moyano. Este no es el mandato de la ley”.
“El ministerio de Modernización que es el nuevo agente del
área de recursos humanos de todos los niveles de la Ciudad es el responsable
del desmantelamiento de servicios y programas enteros en el área de salud
mental, ya que han recortado miles de horas de suplencia y cientos de cargos de
distinto tipo, muchos de los cuales han
sido producto de una demanda sin tener una estructura definitiva”, sentenció la
actual directora de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Defensoría
del Pueblo, María Elena Naddeo.
Entre los presentes estuvieron la Mesa Permanente
Intersectorial de Salud Mental, representantes de la Comisión Interna de los
“Talleres Protegidos”; el Secretario Adjunto de ATE Capital, Humberto
Rodríguez; María Cristina Varela de la Asamblea de Profesionales del Hospital
Moyano; Silvia Ferrante por la Asociación de Psicólogos del Gobierno de la
CABA; Teresa Quartino en representación Hospital de Noche y Casa de Medio
Camino del Hospital Borda; y Sergio Gagliano del NODO de Promoción de Salud.
Cabe señalar que en el equipo de redacción participaron los
asesores de la Comisión Ángel Barraco, Ana María Bordenave, Juan Manuel
Mercadé, Sol Ruiz Medina, Laura Vega y María Magdalena Macaggi.