11 de agosto de 2014

La Legislatura declaró de beneplácito la restitución de Guido Montoya Carlotto 

Fragmento del discurso de la presidenta del Bloque del FPV, Gabriela Alegre durante la sesión, previo a la votación de la "Declaración de beneplácito por la restitución de la identidad del hijo de Laura Carlotto y Oscar Montoya y nieto de Estela de Carlotto, reivindica el trabajo incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo y reitera su compromiso con la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia", aprobada por unanimidad.

"Me parece muy importante celebrar la unidad de nuestro pueblo en esta alegría compartida por la recuperación de Guido, el hijo de Oscar Montoya y Laura Carlotto. Esta alegría colectiva tiene mucho que ver con quién es Estela Carlotto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, que además es Ciudadana Ilustre de nuestra Ciudad de Buenos Aires desde el año 2007. Tiene que ver con quién es Estela en su dimensión humana, personal y en su dimensión simbólica.

A Estela siempre la acompañó su familia, que ha hecho de la lucha por encontrar al hijo de Laura y a todos los nietos apropiados y la lucha por los Derechos Humanos, el motivo central de sus vidas. Es importante rescatar lo que ha significado la manera de luchar de Estela y de las Abuelas: sin violencia, con paciencia, atravesando momentos de soledad y momentos más acompañados. Esa enorme lucha logró entre otras cosas, que el derecho a la identidad haya sido reconocido por las Naciones Unidas.

No quiero dejar de lado a la familia paterna de Guido, que desde un lugar más anónimo, también luchó por la recuperación de su nieto y la identificación de los restos de su hijo.

Pero quiero convocarlos a reflexionar sobre esta alegría colectiva y compartida. Esta alegría también nos tiene que servir para reflexionar sobre por qué sucedió. La vida de Estela nos conmueve y la recuperación de este nieto nos llena de felicidad, pero, a la vez, no podemos aislar este hecho: de la dictadura, del terrorismo de Estado y del accionar de civiles y militares que decidieron implementar un plan sistemático para la desaparición de personas y la apropiación de bebes, con la perversidad que esto implica. Esta historia tiene alegría, pero también tiene una tragedia enorme por detrás, que no debemos dejar de lado.

Desde cuando conocimos esta noticia, desde hace dos días, no puedo dejar de pensar en Néstor Kirchner, porque Estela lo amaba, lo había asumido como a un hijo, por cómo era y por lo que él significó para la lucha de los Derechos Humanos.

Hablando de reflexionar, recuerdo algo que Néstor Kirchner les decía a muchos de sus asesores y miembros de su Gabinete. “Que cada noche antes de irse a dormir tenían que pensar qué habían hecho para mejorar la vida de nuestro pueblo”. Esa es la obligación que tiene cualquier funcionario público, militante político o persona que ocupe un lugar institucional en nuestro país y en nuestra ciudad. Les pido a cada uno de nosotros que reflexionemos y pensemos en qué hicimos en el pasado para contribuir a que hoy Estela haya recuperado a su nieto. Y qué es lo que todavía podemos hacer para ayudar a recuperar a los 400 nietos que faltan y para que la memoria, la verdad y la justicia y los derechos humanos en su totalidad sean una realidad en nuestro país".

Gabriela Alegre, Presidenta del Bloque del Frente para la Victoria de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires