
Durante la sesión de hoy, la diputada Gabriela Alegre, del bloque Diálogo por Buenos Aires, presentará un pedido de informes al Ejecutivo de la ciudad, preocupada por la situación actual del "Programa Cultural en Barrios".
Desde los primeros días de marzo, el Gobierno de Mauricio Macri cerró 680 de los 1.200 talleres culturales barriales y cesanteó a 250 trabajadores, sin siquiera reconocerles los meses trabajados durante 2008.
Esta política no solamente responde a una concepción elitista de la cultura, sino que elimina todos los avances conseguidos en los últimos años. Fue durante la gestión de Aníbal Ibarra -después de 20 años de existencia del Programa- que se logró su institucionalización, terminando con la precariedad laboral y generando una planta docente estable. Sumado a esto se abrieron diez centros culturales más, de los cuales 5 se ubicaban en zona de riesgo social, además de mejorar el equipamiento en general.
Por todo esto, la diputada Alegre asegura que "Lo sucedido es gravísimo. El Programa Cultural en Barrios es un modelo de trabajo territorial único dentro de las políticas orientadas al desarrollo cultural comunitario. Al mismo tiempo, el Programa desarrolla estrategias que apuntan a la inclusión social y a promover el trabajo colectivo sobre nuestra identidad, a partir de actividades vinculadas a la memoria e historia de los barrios y la ciudad. Las medidas tomadas por el macrismo atentan directamente contra su continuidad y funcionamiento, quitándoles a los vecinos una vía muy importante de acceso a la cultura."
Desde los primeros días de marzo, el Gobierno de Mauricio Macri cerró 680 de los 1.200 talleres culturales barriales y cesanteó a 250 trabajadores, sin siquiera reconocerles los meses trabajados durante 2008.
Esta política no solamente responde a una concepción elitista de la cultura, sino que elimina todos los avances conseguidos en los últimos años. Fue durante la gestión de Aníbal Ibarra -después de 20 años de existencia del Programa- que se logró su institucionalización, terminando con la precariedad laboral y generando una planta docente estable. Sumado a esto se abrieron diez centros culturales más, de los cuales 5 se ubicaban en zona de riesgo social, además de mejorar el equipamiento en general.
Por todo esto, la diputada Alegre asegura que "Lo sucedido es gravísimo. El Programa Cultural en Barrios es un modelo de trabajo territorial único dentro de las políticas orientadas al desarrollo cultural comunitario. Al mismo tiempo, el Programa desarrolla estrategias que apuntan a la inclusión social y a promover el trabajo colectivo sobre nuestra identidad, a partir de actividades vinculadas a la memoria e historia de los barrios y la ciudad. Las medidas tomadas por el macrismo atentan directamente contra su continuidad y funcionamiento, quitándoles a los vecinos una vía muy importante de acceso a la cultura."